Isotretinoína: Qué Es, Para Qué Sirve Y Efectos Secundarios
Cualquiera que haya tomado una sobredosis de isotretinoína debe conocer que existe el riesgo de que este medicamento produzca malformaciones congénitas y no debe donar la sangre durante un mes después de la sobredosis. La mujer embarazada debe conversar con su doctor acerca de los riesgos de seguir con un embarazo después de haber tomado una sobredosis. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar dos formas de prevención del embarazo durante un mes después de la sobredosis. Los hombres a cuyos parejas estén o puedan quedar embarazadas, deben usar condones o evitar el contacto sexual con su pareja durante 1 mes después de haber tenido una sobredosis, porque la isotretinoína podría https://werkenbijstefan.be/2025/01/06/nandrolona-dosis-y-tratamiento-2/ estar presente en el semen.
Malformaciones Congénitas
Debe de tomarse junto con la comida, siendo favorecida su absorción junto con alimentos grasos como la leche. Se ha comunicado con frecuencia lumbalgia (dolor de espalda), dolor muscular, y de las articulaciones. Debe hacerse lo posible para reducir la actividad física intensiva durante la terapia con isotretinoina. No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento con isotretinoína sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona, aunque parezca tener los mismos síntomas que usted. Tampoco es recomendable que interrumpa o reduzca la dosis sin antes considerar la opinión de su médico. Habitualmente, se empieza con una dosis de zero,5 mg por kilogramo de peso corporal y día (0,5 mg/kg/día).
Se decidió la paciente por interrupción voluntaria de la gestación, pero abortó espontáneamente a la 17 semana, detectándose en el feto una espina bífida con mielomeningocele. Se determinaron niveles de isotretinoína y metabolitos en la madre, en tejido placentario y en muestras de hígado, riñón, corazón y cerebro fetales. No debe donar sangre durante el tratamiento con este medicamento, ni durante 1 mes después de dejar de tomar Dercutane forty mg porque un bebé podría sufrir daños si una paciente embarazada recibe su sangre. Este medicamento puede dañar gravemente al bebé (el medicamento se considera “teratogénico”, puede causar anomalías graves del cerebro, la cara, el oído, los ojos, el corazón y ciertas glándulas del bebé -timo y paratiroides-).
El tratamiento con Isotretinoína oral es largo, molesto y con muchos efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser severos en algún momento del tratamiento. En general, las farmacéuticas recomiendan realizar pruebas de embarazo mensualmente en el caso de las mujeres en riesgo de quedar en embarazo. Antes del desarrollo de la isotretinoína, el acné severo era tratado a través de antibióticos como las tetraciclinas y la eritromicina. Mientras estos medicamentos han demostrado su eficacia, sólo combaten uno de los factores que generan el acné, la micro organism Propionibacterium acnes.
Efectos Secundarios Más Frecuentes De La Isotretinoína («roacután») Para El Tratamiento Del Acné
Otras drogas pueden interactuar con Isotretinoína, incluyendo medicinas de venta con receta y sin receta, vitaminas y productos herbales. No todas las posibles interacciones se enumeran en esta guía de medicamentos. En raras ocasiones, algunas personas que toman Isotretinoína se deprimen y han experimentado algunos cambios de humor. Es importante que le avise a su médico de inmediato si se siente «bajo» o ansioso, o si comienza a tener pensamientos sobre hacerse daño. Algunas personas encuentran que su acné empeora cuando comienzan a tomar Isotretinoína.
- El resto de mucosas, como la de los ojos también estarán más secas por lo que se recomienda no utilizar lentillas durante el tratamiento.
- En pacientes con insuficiencia renal grave, el tratamiento debe empezar con una dosis baja (por ejemplo, 10 mg/día).
- Este medicamento puede dañar gravemente al bebé (el medicamento se considera “teratogénico”, puede causar anomalías graves del cerebro, la cara, el oído, los ojos, el corazón y ciertas glándulas del bebé -timo y paratiroides-).
- En raras ocasiones, algunas personas que toman Isotretinoína se deprimen y han experimentado algunos cambios de humor.
- La evidencia fue de baja calidad para la mayoría de los resultados evaluados.
Isotretinoína
Si pierdes parte de la visión nocturna o tus ojos se secan mas de lo normal, normalmente esto se revierte tras meses después de haber dejado el tratamiento. A lo largo del tratamiento notará una serie de efectos como sequedad de piel y mucosas, especialmente en los labios, la mucosa nasal y la conjuntiva. Debe aplicar, cuantas veces sea preciso, vaselina estéril en los labios y lavar las fosas nasales con suero fisiológico. En caso de que use lentillas debe aplicar con frecuencia lágrimas artificiales para evitar sequedad y daño en el ojo por el roce de la lente. Al principio es regular que observe seca la cara, e incluso que empeore un poco el acné.
En la administración del fármaco deben tenerse en cuenta diferentes aspectos. Evitar su administración conjunta con otros antibióticos como las tetraciclinas, o bien con suplementos vitamínicos que contengan vitamina A. Debe advertirse la necesidad de abstinencia alcohólica durante el periodo de tratamiento, debido a su posible hepatotoxicidad. Aproximadamente el 60 % a 70 % de la dosis de isotretinoína administrada se excreta en forma de metabolitos en la orina, mientras que aproximadamente el 20 % a 30 % se excreta en heces. La isotretinoína no se ha mostrado mutagénica ni carcinogénica en las pruebas in vitro ni en los estudios in vivo con animales. Se ha determinado la toxicidad aguda de la isotretinoína por vía oral en varias especies animales.La DL50 es de aproximadamente 2.000 mg/kg en conejos, de 3.000 mg/kg en ratones y superior a four.000 mg/kg en ratas.
Normalmente todos los efecos secundarios revierten a la normalidad a las pocas semanas de finalizar el tratamiento. No resultan recomendables exposiciones prolongadas al sol o a radiaciones ultravioletas (UV) durante el tratamiento, puesto que la isotretinoína puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol. La toxicidad de la isotretinoína se asemeja a la toxicidad de la vitamina A y es acumulativa.
Pese a su eficacia, ha sido asociado con efectos secundarios y adversos de gran consideración. Provoca defectos de nacimiento y por eso las mujeres embarazadas no deben consumirla. Algunos casos de acné leve-moderado pero muy persistentes y resistentes a tratamientos tópicos o antibióticos orales han demostrado tener una buena respuesta a la isotretinoina oral sin necesidad de alcanzar la dosis complete recomendada para los casos de acné severo. Es por esta razón que, ante estos casos de acné moderado o severo, los dermatólogos valoramos la conveniencia de iniciar un tratamiento con isotretinoína, un fármaco que ha demostrado ser altamente eficaz y que logra una resolución completa del acné en un alto porcentaje de los casos. En perros, se observó atrofia testicular después del tratamiento con isotretinoína oral durante aproximadamente 30 semanas en dosis de 20 o 60 mg / kg / d (es decir, 10 o 30 veces la dosis máxima recomendada en humanos, respectivamente).
Este incremento de los triglicéridos producto de la ingesta de este medicamento junto con el alcohol puede llevar al mal funcionamiento hepático, que no sería inducido directamente por la medicina sino por desobediencia a las indicaciones del médico. La Isotretinoina tiene como contraindicación para su uso en personas que padezcan de Diabetes o tengan herencia de esta enfermedad. La localización de este tipo de acné, es en zonas más específicas de la cara, así como las regiones ubicadas por debajo de los pómulos y a lo largo de la línea de la mandíbula, siendo más frecuente su aparición en mujeres con presencia de ovarios poliquísticos. Fue desarrollado como medicamento de quimioterapia para el tratamiento del cáncer en el cerebro, colon y pancreático. Aunque hoy en día todavía es usado como tratamiento cancerígeno gracias a la capacidad que tiene de producir una apoptosis a las células de división rápida.